
jose maria aguirre 43
Listing by : Jonthan Total 124 Listings
Las mejores mesas de Lázaro Cárdenas
Lázaro Cárdenas , MexicoLázaro Cárdenas es el segundo puerto de México, gracias a que la ciudad recibe a sus viajeros de negocios con los brazos abiertos. Si estás de paso en Lázaro Cárdenas aprovecha para probar los deliciosos pescados y mariscos del Pacífico, extraordinariamente frescos y con el delicioso sazón local. Encontrarás una variedad de pescados robalo, lenguado o el exquisito marlin, dorados o a la talla. Los mariscos no quedan atrás: langostas en salsa, almejas gratinadas, camarones empanizados y ostiones. En las cartas encontrarás además toda una gama de ceviches y el típico caldo de pescado. No dejes de probar las preparaciones con coco ya sea en mariscos empanados o en dulces. Para comer los mejores pescados y mariscos, los viajeros recomiendan El Güero, La Langosta o La Palapa, tanto si vas en plan de negocios o en vacaciones. Si lo tuyo es la carne, prueba la recomendable Parrilla de Casablanca.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Playa Maruata
Lázaro Cárdenas , MexicoEn Maruata la naturaleza es briosa e imponente, destaca el verde del entorno, así como las actividades que ahí se desarrollan: gastronomía, campismos, alfarería, tejido, entre otros. La artesanía de la comunidad náhuatl recuerda el paisaje marino, mientras que la langosta y las tortillas hechas a mano son el referente de los restaurantes y locales del lugar.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Plaza las Américas
Lázaro Cárdenas , MexicoEn esta plaza se pueden encontrar diferentes tiendas de ropa, joyería, autoservicio, comida, bancos, un cine y más. El ambiente es familiar.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Malecón de la Cultura y las Artes
Lázaro Cárdenas , MexicoTambién conocido como el Malecón Centenario de la Revolución Río Balsas, es un paseo turístico creado para fomentar la recreación familiar y lograr un vínculo puerto-ciudad a través de zonas para la recreación y la expresión cultural. Cuenta con áreas verdes, zona de juegos infantiles y además tiene un teatro al aire libre. Es el lugar ideal para la convivencia y la recreación.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Cinemex Lázaro Cárdenas
Lázaro Cárdenas , MexicoAquí se puede disfrutar de las películas más recientes, tanto nacionales como internacionales.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
JoyAcero
Lázaro Cárdenas , MexicoEsta tienda se especializa en joyería de acero inoxidable. Se puede encontrar una amplia variedad de accesorios, desde los más accesibles hasta los más lujosos. Cuenta con línea de aretes, pulseras, anillos, tobilleras, dijes y cadenas.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Mariscos La Palapa
Lázaro Cárdenas , MexicoEste restaurante cuenta con una amplia variedad de platillos elaborados con pescados y mariscos. Entre lo que se puede encontrar está el filete al limón, filete relleno de mariscos, tiritas de pescado con salsa habanera, tacos de marlin y más. Cuenta con un excelente ambiente acompañado de un buen servicio, este lugar cautiva por el gusto y el trato. Servicios de restaurantes Área de juegos infantiles - Entretenimiento / música en vivo - Mesas al aire libre - Wi-Fi - Vende bebidas alcohólicas
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Mariscos El Güero I
Lázaro Cárdenas , MexicoEste restaurante de mariscos y pescado encanta no sólo por sus platillos con sazón de casa y recetas tradicionales, sino también por su excelente servicio y hospitalidad que hacen sentir a los comensales como en casa. Una de las especialidades son las tostadas de marlin, las tostadas de pulpo y el filete gratinado; y de postre una gelatina de coco o rompope. El lugar se encuentra a pie de playa. Servicios de restaurantes Para llevar - Mesas al aire libre
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Kundráh
Lázaro Cárdenas , MexicoEste restaurante está en un club de playa (se ubica dentro del Hotel Kundrah Beach Club by Casablanca), un lujoso complejo a la orilla del mar. Los domingos ofrecen buffet de mariscos, botanas, carnes, ensaladas y postres. El menú a la carta es amplísimo e incluye desde caldos y pescados, hasta carne y platillos gourmet como las enchiladas al mango, rellenas de camarón a la mexicana. Servicios de restaurantes Banquetes / catering - Área de juegos infantiles - Acepta tarjetas de crédito - Acepta reservaciones - Estacionamiento
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Parrilla de Casablanca
Lázaro Cárdenas , MexicoEn este restaurante se ofrecen cortes argentinos al carbón de calidad Angus certificada. Además, cuenta con una amplia carta de vinos de todo el mundo para crear el mejor maridaje. También se pueden encontrar en el menú platillos internacionales con pescado, mariscos, pastas y ensaladas. Se encuentra dentro del hotel del mismo nombre. Servicios de restaurantes Servicio a domicilio - Para llevar - Acepta tarjetas de crédito - Acepta reservaciones - Estacionamiento - Vende bebidas alcohólicas - Televisión
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Mariscos Mazatlán II
Lázaro Cárdenas , MexicoEl exquisito sabor del mar se vive en este restaurante; cuentan con deliciosos platillos como pescado en salsa verde, camarones a la diabla, ceviche de mariscos, presentaciones para niños y más opciones. Transmiten eventos deportivos en sus instalaciones y ofrecen servicio a domicilio. Servicios de restaurantes Banquetes / catering - Servicio a domicilio - Para llevar - Área de juegos infantiles - Entretenimiento / música en vivo - Acepta tarjetas de crédito - Acepta reservaciones - Mesas al aire libre - Estacionamiento - Vende bebidas alcohólicas - Televisión - Menús infantiles - Pedidos especiales - Personas con discapacidad
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Enramada El Pulpo 2
Lázaro Cárdenas , MexicoHace 16 años abrió sus puertas este restaurante para ofrecer platillos de pescados y mariscos con el sabor tradicional del puerto. Actualmente cuenta con dos sucursales para deleitar a cualquier comensal. El menú está dividido en botanas, tostadas, caldos, cocteles, platillos, mariscadas y postres. Se encuentra frente al parque Jesús Romero Flores. Servicios de restaurantes Servicio a domicilio - Para llevar - Mesas al aire libre - Vende bebidas alcohólicas
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Restaurant T3
Lázaro Cárdenas , MexicoCon una vista inmejorable, este restaurante cuenta con platillos que combinan la tradición con la vanguardia para ofrecer gran sabor regional con elementos que sorprenden. El ambiente es fresco pero elegante, ideal para organizar una fiesta o celebrar un momento especial. Se encuentra dentro del Malecón de la Cultura y las Artes.
- Now open
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Alubias con Romero
Lázaro Cárdenas , MexicoAquí se mezclan las técnicas básicas de las mejores cocinas del mundo aplicadas a la gastronomía mexicana. El toque especial se lo da la interpretación de los chefs, quienes ofrecen nuevas creaciones para tener un menú variado e ingenioso.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Tadaima Comida Japonesa (Gastronómico Los Contenedores)
Lázaro Cárdenas , MexicoTadaima es un restaurante de comida japonesa que surgió de la experiencia del restaurante Maki-itto. La especialidad es el maki, un platillo muy gustado y diverso gracias a que se puede preparar con distintos ingredientes.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Enramada El Tiburón
Lázaro Cárdenas , MexicoRestaurante de pescados y mariscos, su platillo más pedido es la "mariscada", pero todo lo que ofrecen es muy fresco y delicioso. Se recomienda probar los buñuelos como postre. La atención y servicio es el mejor.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
La Fragua Café Gourmet
Lázaro Cárdenas , MexicoEn esta cafetería se puede disfrutar de un rico café y una plática con los amigos, la pareja o la familia. Ofrecen algunos postres y botanas acordes a las bebidas de la carta, como pastel, helado, pan de dulce, tapas y ensaladas.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Mariscos Mazatlán
Lázaro Cárdenas , MexicoComo su nombre lo indica, su especialidad son los pescados y mariscos frescos ubicado en el puerto de Lázaro Cárdenas. Cuentan con recetas tradicionales y con platillos innovadores para el gusto y deleite de su clientela.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
El Manguito
Lázaro Cárdenas , MexicoLa sazón de este lugar sabe a calor de hogar. Cada platillo está preparado con la receta familiar y el secreto de mamá Eva, quien desde hace 42 años cocina para compartir las delicias del sabor mexicano. Entre su menú se puede encontrar pozole, aporreadillo, caldo de camarón, carne asada, tostadas y complementos típicos como frijoles y arroz. Un lugar sencillo que brilla por el sabor y la atención.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Los Balcones
Lázaro Cárdenas , MexicoEl restaurante se encuentra dentro del Hotel Quinta Antigua. Ofrece comida mexicana y michoacana.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Cenaduría Natalia
Lázaro Cárdenas , MexicoOfrece antojitos y comida mexicana como sopes, enchiladas, tacos dorados y las famosas chimichangas de gran sabor a un costo accesible. Brindan servicio en la tarde y en la noche, ideal para cenar después de algún evento o paseo nocturno.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Playa El Bejuco
Lázaro Cárdenas , MexicoLocalizada a unos cuantos metros de la población Las Peñas, en el municipio de Lázaro Cárdenas, El Bejuco es una pequeña playa que recientemente ha recibido mantenimiento y restauración. A partir de proyectos de obras de arte urbano la playa ha sido beneficiada con más turismo tanto local como nacional.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Playa Azul
Lázaro Cárdenas , MexicoA pocos minutos del puerto, por el boulevard costero, se puede llegar a esta hermosa playa de mar abierto. En el mes de octubre se realiza la exposición de la tortuga marina, en donde se organizan eventos culturales y bailes regionales. Este evento está enfocado en crear conciencia sobre la conservación de la tortuga marina y de su hábitat natural.
- Now open
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Caleta de Campos
Lázaro Cárdenas , MexicoSe localiza a 50 kilómetros de Playa Azul, es una bahía apta para el nado y los deportes acuáticos. También se permite acampar. Cuenta con un agradable ambiente familiar en toda la región. El pueblo está situado sobre riscos, lo que da una espectacular vista a la playa. En los alrededores se pueden encontrar varios restaurantes para probar las delicias que se pescan diariamente.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Playa La Soledad
Lázaro Cárdenas , MexicoEstá rodeada de acantilados que forman la figura de una elefante. Uno de sus eventos más importantes es "Expo Arena", que se celebra en Domingo de Ramos con concursos de figuras de arena, gastronomía, bailables, exposiciones y artesanías, en especial las hechas con conchas pintadas. Es ideal para quienes buscan acampar en la playa.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Playa Nexpa
Lázaro Cárdenas , MexicoMuy cerca de Caleta de Campos se localiza Nexpa. El lugar favorito para los surfistas que visitan la costa michoacana, debido a que las olas de esta playa son de la altura y dimensión apropiadas para la práctica de este deporte, por ello se realizan aquí muchos torneos y competencias internacionales. La zona cuenta con lugares para comer y hospedarse.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Playa Las Peñas
Lázaro Cárdenas , MexicoSe localiza a 37 kilómetros de Lázaro Cárdenas y gracias a su ubicación se percibe un ambiente fresco y una vista incomparable. Cada año se realiza en esta playa un evento que lleva por nombre "Las Peñas", donde se exponen obras de pintura, fotografía y por supuesto deliciosos platillos de la región. También se realiza un torneo de voleibol.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Barra de Pichi
Lázaro Cárdenas , MexicoSe llega a esta playa por la carretera Lázaro Cárdenas con dirección a Colima. Destacan sus vistas al caer la noche, así como los paseos en lancha que ofrecen los lugareños. Cada año llegan tortugas marinas para desovar en esta playa, por lo que es muy concurrida durante esta época. El pescado a la talla y los cocos son tradicionales y emblemáticos del lugar.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Playa Eréndira / Playa Jardín
Lázaro Cárdenas , MexicoSon las dos playas que están más cerca del Puerto de Lázaro Cárdenas, donde se pueden disfrutar frescos mariscos y hermosos atardeceres.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Puerto Bello Chuquiapan
Lázaro Cárdenas , MexicoEsta playa se encuentra ubicada a unos 30 kilómetros del municipio de Lázaro Cárdenas. Se reconoce por ser una playa de oleaje tranquilo y de arena fina. Es ideal para practicar deportes acuáticos, contemplar los atardeceres y el ecoturismo. Chuquiapan se caracteriza por dar a sus visitantes la oportunidad de acampar y realizar actividades de aventura.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Playa Las Calabazas
Lázaro Cárdenas , MexicoHermosa playa localizada en el municipio de Lázaro Cárdenas. Es una playa de mar abierto y oleaje fuerte, no se recomienda practicar la natación, pero sí contemplar la llegada de las tortugas y la liberación de las crías.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Playa Villa Dorada
Lázaro Cárdenas , MexicoEsta playa se caracteriza por tener un oleaje fuerte y un campamento para la conservación de las tortugas.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesana Emma Naranjo
Lázaro Cárdenas , MexicoEsta artesana elabora piezas a partir del coco, una de las materias primas más emblemáticas de la costa. La mayoría de sus piezas son joyería, como collares, aretes y chokers, pero también elabora otras como los alhajeros. Algunas de las herramientas con las que trabaja fueron también diseñadas por ella para ajustarse a las necesidades específicas de cada pieza. Se dedica a elaborar estas artesanías desde hace más de 15 años.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Playa Barra del Tigre
Lázaro Cárdenas , MexicoA esta playa se puede llegar caminando desde Playa Azul, ya que se encuentra muy cerca. Cuenta con una laguna de agua dulce. También cercano a esta playa se encuentra la Enramada El Betula, en la que se pueden encontrar pescado y mariscos frescos preparados con recetas típicas michoacanas, además de los famosos y refrescantes cocos. La zona permite acampar.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Pablo Ramírez
Lázaro Cárdenas , MexicoLas artesanías de Pablo Ramírez destacan por estar hechas de conchas, arena, cocos y caracoles, materiales que son emblemáticos de la costa. Sus piezas están diseñadas para portarse, como las pulseras y los collares, o para decorar el hogar, como los portallaves.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
La Candelaria Taller de Juan Torres
Capula, MexicoEste taller se encuentra en la localidad de Capula. El artesano y pintor Juan Torres lo atiende personalmente y además de vender sus piezas da también clases de pintura y escultura. Este artista fue alumno del pintor Alfredo Zalce quien le dio las primeras lecciones y lo introdujo al mundo del arte. Lo más característico de su taller son las Catrinas que elabora en barro; comenzó a realizarlas en los años 70 inspiradas en las que elaboraba Guadalupe Posada, el más famoso grabador en México. Sus diseños impusieron una moda y un nuevo estilo de creación, tan es así que aún ahora muchos copian su estilo y dichas Catrinas se han vuelto representativas de Morelia. El Taller se encuentra al lado del Panteón municipal.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesana Teresa García
Cuanajo, MexicoLas artesanías de Teresa García buscan preservar, a través de la técnica, la tradición del bordado con punto de cruz. Las piezas que más elebora son el huanengo, que es una blusa típica indígena, los mandiles y las servilletas. Al igual que su bordado, los diseños son tradicionales.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesana Cristina Barriga
Tzintzuntzan, MexicoLos bordados de esta artesana reflejan la tradición purépecha. Con cada puntada va retratando las festividades, la religión y la vida diaria enTzintzuntzan. Con frecuencia tiene exposiciones en las ferias de Santa Cruz, Pátzcuaro y Uruapan. Sus diseños destacan por estar llenos de color, tanto en el bordado como en la tela. Entre sus piezas se pueden encontrar cojines, monederos, blusas y zapatos. En 2016 ganó el segundo lugar en un concurso por el bordado de un Árbol de la vida.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Ariel Morales
Paracho, MexicoLas artesanías que elabora Ariel Morales son muestra de su ingenio y gran talento. Destacan en especial el juego de ajedrez y las plumas fuente que hace con madera de granadillo, ébano, cueramo, maple o trueno. Las piezas que elabora cuentan con detalles que las hacen únicas y elegantes. Realiza trabajos bajo pedido para poder personalizar cualquiera de sus artesanías.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Moisés Reyes
Charapan, MexicoLos textiles de este artesano se caracterizan por estar hechos con la técnica tradicional. Desde hace más de cuarenta años Moisés Reyes se dedica a la obrajería por lo que sus piezas son verdaderas muestras del perfeccionamiento de una práctica que ha pasado de generación en generación. La materia prima que utiliza es la lana traída de Cocucho o San Felipe. Sus gabanes pueden ser creaciones propias o pedidos especiales.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
La Casa de Santa Claus
Tlalpuhajua, MexicoJosé Muñoz Ruiz actualmente está a cargo de “la fábrica grande”, como ahora se le conoce a la empresa que fundó su padre y que mantiene una planta laboral de 500 trabajadores. Esta fábrica de vidrio soplado adquirió fuerza durante la estancia de Joaquín Muñoz en Estados Unidos, lo que ayudó al municipio de Tlalpujahua frente a la quiebra industrial.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesana Luz Hernández
Tingambato, MexicoLa perfección en la técnica de bordado de esta artesana da la impresión de que sus piezas fueran pinturas. La mezcla de los colores que utiliza puede ser de hasta 20 hilos, lo que aumenta la complejidad del trabajo pero da como resultado piezas únicas llenas de vida. Las servilletas y almohadones son sus piezas más destacadas.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Modesto Valdez
Erongarícuaro, MexicoDesde hace más de 33 años este artesano se dedica a la elaboración de sombreros tejidos. Cuenta con más de 27 modelos, ya sea para niño, mujer u hombre, y con tres tipos de acabado: comercial, fino y extrafino. Cada una de sus piezas es hecha a mano, con ayuda de un molde y una plancha, y el cuidado final del ojo experto del artesano. Además de los sombreros también realiza tortilleros, bolsas, tapetes y manteles.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesana Agripina Barriga
Tzintzuntzan, MexicoEsta artesana trabaja el bordado desde hace muchos años, por lo que en cada puntada se nota la agilidad de sus manos y en cada pieza terminada se puede ver, como si fuera un cuadro, la vida diaria y las tradiciones de Tzintzuntzan. Cada noviembre expone las piezas que borda durante el año en la feria artesanal de Pátzcuaro. Su bordado más representativo es el llamado Árbol de la vida. Entre lo que más borda se encuentran toallas, fundas para almohada, cojines, blusas, faldas y rebozos.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesana Florencia Morales
Tzintzuntzan, MexicoLa chuspata, una fibra vegetal que crece a orillas del lago de Pátzcuaro, toma nuevas formas en manos de esta artesana, desde canastas, pantallas para lámparas y baúles, hasta comedores y salas. Esta artesana trabaja con tres tipos de tejido: rústico, el de petate y el de cadena. El proceso para elaborar artesanías con chuspata implica desde recolectarla y dejarla secar hasta diseñar y llevar a cabo la idea. Para esta artesana es importante que la tradición se mantenga por lo que imparte talleres a todo aquel que quiera aprender este oficio ancestral.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Gustavo Arroyo
Capula, MexicoFlores, grecas y pescados son las figuras que se encuentran más presentes en las vajillas de barro que elabora este artesano. La técnica que mejor domina y la más famosa en Capula es el capulineado, el cual consiste en formar figuras a partir de pequeños puntos. Ha ganado varios concursos tanto regionales como estatales y actualmente imparte talleres en en Pátzcuaro.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Martín Morales
Charapan, MexicoEste artesano cuenta con una gran trayectoria y es reconocido por mantener la técnica original del tallado en madera para crear máscaras tradicionales. Cada pieza es única y los detalles son tales que adquieren un realismo que impresiona a cualquier ojo. Las máscaras que más elabora son las que asemejan rostros humanos pero también cuenta con algunas de animales. Su trabajo ha sido reconocido con distintos premios a nivel estatal y nacional.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesanías Aurora
Hidalgo, MexicoEn este taller se pueden encontrar carretas miniatura que encantan por el nivel de detalle. Cada una cuenta con diferentes accesorios entre los que el comprador puede elegir: cazuelas, herramientas, rifles y quinqués. Todo está hecho a mano en madera de la más alta calidad. Además de las carretas también se pueden encontrar aviones, carritos, trenes y a Pinocho. Un taller familiar en el que se conserva la tradición de hacer juguetes.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Álvaro de la Cruz
Capula, MexicoUna de las figuras más emblemáticas de Morelia es la catrina, y este artesano está considerado como uno de los pioneros en Capula en su elaboración en barro. La materia prima para elaborar las delicadas piezas es recolectada de los cerros que se encuentran en la cercanía. Cada una de las catrinas cuenta una historia y representa a un personaje famoso; cada una conlleva un tiempo y una dedicación distintas para su elaboración.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesana Blanca García
Cuanajo, MexicoDesde hace más de 20 años esta artesana se dedica al telar de cintura. Las piezas que elabora son pulseras, morrales y fajas de hilo de algodón, lana o acrílico. Todo lo que elabora está diseñado por ella, siguiendo la tradición de las figuras recurrentes, como las grecas y los peces, pero también se le pueden pedir diseños personalizados. Con su trabajo, Blanca García mantiene viva una tradición purépecha.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesana Aída Uceda
,Esta artesana ha ganado varios reconocimientos por su trabajo en punto de cruz y deshilado. Elabora servilletas, rebozos, camisas, manteles, toallas, cojines y prácticamente cualquier pieza que se le solicite. Uno de sus trabajos más conocidos es el traje tradicional de guare, el cual consiste en un rebozo, un huanengo y una falda o pantalón, según sea para hombre o mujer. Las telas sobre las que trabaja son la manta, el cuadrillé y marquiset.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Ángel Cuin
Cuanajo, MexicoCuanajo es una localidad ideal para conseguir muebles de madera tallada. Este artesano, originario de ese lugar, es famoso por realizar este tipo de muebles con diseños que encantan por su forma y por sus colores brillantes llenos de vida. En 2016 obtuvo el primer lugar en la Feria de Uruapan con un comedor, diseño propio. Desde hace 46 años crea muebles, biombos, salas, baúles, sillas, trasteros, porta rollos, cocinas y, actualmente, algunos diseños por pedido
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesana Consuelo Sandoval
Morelia, MexicoDesde hace más de 25 años esta artesana trabaja el arte plumario. En 2014 obtuvo el primer lugar en el Concurso Estatal de Arte Plumario con su pieza Jardín de Capuchinas y en 2015 el tercer lugar con Las Tarascas. Sus obras muestran, en colores vivos y brillantes, situaciones habituales y lugares históricos en Morelia. Para sus creaciones utiliza desde plumas de colibrí hasta plumas de pavo real.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesana Consuelo Sandoval
Morelia, MexicoDesde hace más de 25 años esta artesana trabaja el arte plumario. En 2014 obtuvo el primer lugar en el Concurso Estatal de Arte Plumario con su pieza Jardín de Capuchinas y en 2015 el tercer lugar con Las Tarascas. Sus obras muestran, en colores vivos y brillantes, situaciones habituales y lugares históricos en Morelia. Para sus creaciones utiliza desde plumas de colibrí hasta plumas de pavo real.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Guillermo Muñoz
Tlalpuhajua, MexicoEste artesano se dedica a elaborar esferas de vidrio soplado, un oficio que se ha vuelto tradición en Tlalpujahua. En su taller fabrica desde lo más tradicional hasta creaciones que sorprenden, toda la Navidad se puede encontrar en este lugar. En 1982 recibió un premio en Estados Unidos y en 2000 decoró el árbol navideño del Palacio Nacional. Durante la temporada decembrina el taller se convierte en una villa navideña en la que, además de comprar, se puede disfrutar de shows o elaborar esferas bajo la instrucción de los artesanos.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesana Julia Chichipan
Tzintzuntzan, MexicoEsta artesana ha ganado múltiples reconocimientos así como concursos tanto regionales como estatales por su trabajo en alfarería. Desde hace más de 30 años trabaja el barro y se dedica a crear inigualables piezas de ornato. Para darle a cada pieza el mejor acabado utiliza técnicas como el vidriado, alta temperatura y sin plomo.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Muebles Erongarícuaro
Erongarícuaro, MexicoEsta empresa familiar brinda servicio desde 1981. Cuenta con varios artesanos que se encargan de tallar y pintar los muebles que venden por lo que todo el proceso es completamente artesanal. El catálogo de los muebles que ofrecen es amplísimo, pero también se pueden mandar a hacer muebles al gusto y la medida.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Gilberto Espicio
Chilchota, MexicoEste artesano trabaja en conjunto con su familia y lleva la tradición en la sangre ya que, desde hace varias generaciones, elaboran artesanías de barro. En sus diseños destacan figuras como colibríes, mariposas y rosas, en fondo negro, el cual elaboran con los residuos que dejan las hormigas en sus hormigueros, o blanco. Obtuvo el primer lugar en un concurso de artesanías por una torre de ollas en negro y gris. Todas sus piezas son libres de plomo
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Martín Solís
Zinapécuaro, MexicoLas piezas de este artesano están elaboradas de la manera tradicional de principio a fin. Desde moler el barro hasta crear los colores con pigmentos naturales y cocer en horno de leña. Las técnicas que más elabora son el bruñido al negativo, el esgrafiado bajo relieve y el decorado en positivo. En 2006 ganó el Gran Premio de Arte Popular México con un cajete monumental, el cual se puede ver en la Casa de las Artesanías, en Morelia. En su taller familiar realiza piezas bajo pedido.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Eduardo Martínez
Zinapécuaro, MexicoLas artesanías de Eduardo Martínez son versátiles tanto en diseño como en técnica. Para la mayoría de sus piezas utiliza la técnica de bruñido o esgrafiado; en ellas destaca el color que es vivo y único. Una de las piezas que más le piden es el metate, el cual puede tener diversos tamaños, según el gusto del cliente. El barro que utiliza proviene de la localidad de San José del Rincón.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Tito Zavala
Tarímbaro, MexicoEste artesano comenzó a tallar cantera desde los siete años, por lo que ahora se ha consolidado como un experto en este tipo de artesanía. Las tonalidades que utiliza son rosa, verde, blanca, negra y café y entre ellas busca siempre la que mejor vaya con el diseño que tiene en mente de modo que todo se ajuste perfectamente. Las figuras que crea pueden ser pequeñas, desde 30 centímetros, o gandes, hasta metro y medio; también realiza diseños a pedido.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Hugo Ceja
Ziracuaretiro, MexicoLos licores artesanales que elabora Hugo Ceja son espectaculares no sólo en sabor sino también en presentación ya que, al estar hechos con fruta 100% natural, resaltan sus mejores características, como el color. La tienda-taller cuenta con un enorme jardín en el que cultivan las diversas frutas con las que elaboran las bebidas.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Colectivo Tapalkall Uanj Lajkitilli
Chucutitán, MexicoEl colectivo Tapalkall Uanj Lajkitilli es un grupo de artesanos que elaboran piezas tradicionales, aplicando la técnica de bordado en punto de cruz y deshilado. Cuenta con gran variedad de diseños y trabajan bajo pedido con la garantía de calidad y experiencia en cada una de sus creaciones.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Ulises Campoverde
Nuevo Parangaricutiro, MexicoLas pinturas de este artesano inmortalizan las tradiciones purépechas, en especial la danza de los Cúrpites. Los detalles y colores que utiliza sobresalen por el cuidado con el que están aplicados. Con frecuencia realiza obras bajo encargo. Algunas de sus obras se encuentran en Alemania y Francia.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Ulises Campoverde
Nuevo Parangaricutiro, MexicoLas pinturas de este artesano inmortalizan las tradiciones purépechas, en especial la danza de los Cúrpites. Los detalles y colores que utiliza sobresalen por el cuidado con el que están aplicados. Con frecuencia realiza obras bajo encargo. Algunas de sus obras se encuentran en Alemania y Francia.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesana Himelda Espicio
Chilchota, MexicoLas artesanías de Himelda Espicio resaltan por su color, sus acabados y la técnica con la que son elaboradas. Con respeto y conocimiento de la tradición, esta artesana moldea jarrones, vasijas y floreros que vende ya sea por pieza o por pedido para algún evento. Cada pieza es única porque está elaborada a mano, de principio a fin.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Jesús Aguilar
Nuevo Parangaricutiro, MexicoEste artesano emplea la madera de aguacate, madroño, cucharrillo y el hueso del durazno para crear las cuentas y cruces que conforman los rosarios tradicionales de San Juan Nuevo. Desde hace más de 13 años desarrolla este oficio por lo que ha ido innovando en su técnica así como en el diseño y color de las artesanías que realiza.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesana Martina Navarro
Uruapan, MexicoMartina Navarro es famosa por su trabajo en maque. En 2013 ganó el premio Eréndira el cual se le otorga a los artesanos que destacan por su trayectoria y calidad en su obra; además, entre sus clientes cuenta al Gobierno del Estado y a la Casa de las Artesanía. Su técnica consiste en hacer un raspado en la pieza para después rellenar con color. A pesar de que sus diseños son inovadores respeta en todo momento el proceso tradicional en la creación de cada una de sus artesanías.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Jesús Zalapa
Paracho, MexicoJesús Zalapa toma las tradicionales guitarras de Paracho y las convierte en irresistibles miniaturas. Sus pequeñas artesanías sorprenden ya que no se pierde detalle alguno de las guitarras en tamaño original, incluso en el sonido. A lo largo de su carrera ha conseguido 66 reconocimientos, estatales y nacionales, y varios premios en diversos concursos.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Daniel Muñoz
Tlalpuhajua, MexicoTlalpujahua es famoso por la elaboración de esferas tradicionales. Este artesano pertenece a la tercera generación de artesanos en su familia que se dedican a este delicado oficio. El taller en el que trabaja existe desde 1959 y con los años ha ganado fama y reconocimiento: en 2012 adornaron el árbol de Navidad del Vaticano.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesana Guillermina Chávez
Morelia, MexicoEsta artesana realiza cuadros y joyería con la técnica de arte plumaria. Se inspira en la naturaleza así como en paisajes y oficios tradicionales de Michoacán. Para sus creaciones utiliza plumas de colibrí, paloma, perico australiano, huilota, calandria y habanera. Ha ganado varios reconocimientos y premios tanto estatales como nacionales por sus piezas tan detalladas y el uso del color. Uno de los premios más importantes en su trayectoria fue el Gran Premio Nacional de Arte Popular, en 2016.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Natalio Chichipan
Tzintzuntzan, MexicoTazas, jarrones, ensaladeras, platones y centros de mesa son las piezas fundamentales que elabora este artesano en alfarería vidriada, cerámica de alta temperatura y barro sin plomo desde hace más de 60 años. Los diseños que realiza oscilan entre las figuras representativas de Pátzcuaro, como el pescado, y las grecas prehispánicas llenas de tradición milenaria. Fue reconocido con mención honorífica en el Premio Nacional de Cerámica en la categoría contemporánea.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesana Guadalupe García
Tzintzuntzan, MexicoLas artesanías de Guadalupe García se caracterizan por retratar el campo, el pueblo o a niños jugando, además de elaborar diseños prehispánicos y con la temática de la conquista de México. En 2016 estuvo propuesta para el premio Eréndira, el cual reconoce la trayectoria y el talento de los artesanos. Entre las piezas que elabora destacan lavabos, vasos tequileros, fruteros, jarrones, botaneros, dulceros y tazas.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesana Alma Arias
Morelia, MexicoEsta artesana realiza piezas de arte plumario de mosaico, para lo cual emplea plumas de guacamaya, ninfa, agapornis y canario. Lo que más destaca entre sus artesanías es la joyería ya que fusiona este arte prehispánico con la plata de Taxco, Guerrero. Desde 2007 imparte un taller para enseñar la técnica a nuevos artesanos y en 2014 ganó el Gran Premio Nacional de Arte Popular.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Pompeyo Mercado
Tlalpuhajua, MexicoLas artesanías de Pompeyo Mercado son tan bonitas como útiles. Las piezas que más destacan son las farolas, las cuales están conformadas por vidrio y canales de cobre o latón, los cuales él mismo moldea y pule. Comenzó con este oficio en 1985 y desde entonces ha ido perfeccionando su técnica lo que le ha valido reconocimientos locales y estatales.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Antonio Cornelio
Tzintzuntzan, MexicoEl taller de este artesano se llama Panikua, en él elabora toda clase de figuras con vara de trigo. Pertenece a la tercera generación de artesanos de su familia que se dedican a trabajar este material. Las piezas que realiza que más destacan son las miniaturas de animales.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesana Rosa García
Tzintzuntzan, MexicoEsta artesana trabaja el junco que nace a orillas del lago de Pátzcuaro, mejor conocido como chuspata; con él elabora tanto artesanías como objetos decorativos o utensilios, desde alcancías y aves hasta canastas y lámparas. Aprendió este oficio desde muy pequeña, de la mano de su madre y desde entonces no ha dejado de elaborar artesanías, así que hoy en día cuenta con una amplia variedad en diseños, además de gran experiencia en el ramo. En 2006 ganó un reconocimiento en el XIII Concurso de Fibras Vegetales.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Samuel Ruiz
Capula, MexicoEl trabajo en cerámica y barro de este artesano es muestra de la gran tradición del capulineado. Sus piezas destacan por la combinación de colores y la perfección en la técnica. Cada año participa en la Feria de Capula en donde está considerado dentro de los mejores artesanos en este ramo. La mayoría de sus artesanías son utensilios de cocina, aunque también se pueden encontrar vajillas y floreros.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Luis Morales
Tzintzuntzan, MexicoLa alfarería de Luis Morales está hecha para disfrutarse en el día a día ya que su producción se enfoca en vasos, platos, tazas, jarrones, floreros, cuencos y fuentes. Tanto sus diseños como su técnica son prehispánicos, con lo que rescata una tradición ancestral. Cuenta con más de 35 años de experiencia y ha ganado más de 50 concursos tanto locales como estatales y nacionales.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesana Amelia Victoria
Cuanajo, MexicoEn las manos de esta artesana los hilos de algodón y de lana se convierten en espectaculares rebozos, blusas, caminos de mesa y cinturones en los que se pueden ver las figuras tradicionales púki —león— y cuaraqui —ardilla—, entre otras. Los colores que utiliza son muy variados y generalmente en combinación de dos o tres para lograr textiles muy llamativos que se pueden usar para diferentes ocasiones. En 2016 se le concedió el premio de galardón en el LVI Concurso Estatal de Artesanías, en Uruapan.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano José Juárez
Cuanajo, MexicoEl tallado en madera que realiza este artesano destaca por el nivel de perfección. Los diseños pueden ser bajo pedido u obra de la imaginación de José Juárez quien siempre encuentra motivos florales o de animales para plasmar en cada pieza. Lo que más elabora son baúles, recámaras, marcos, burós y cabeceras. Ha sido acreedor a reconocimientos y premios en Pátzcuaro.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Sergio Velázquez
Ziracuaretiro, MexicoEste artesano consiguó un premio en el LXXI y LXXII Concurso Nacional de Cobre Martillado. Su trayectoria comenzó desde muy joven ya que en Santa Clara del Cobre, localidad de donde él es originario, trabajar el cobre es una tradición milenaria que se hereda de generación en generación. Entre las piezas que produce se pueden encontrar lámparas, floreros, jarras, lavabos, cubiertos y cazos.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Jesús Mejía
Ziracuaretiro, MexicoLos huaraches artesanales que elabora Jesús Mejía están hecho con piel vacuna por lo que son frescos, cómodos y muy resistentes. La forma que más elabora se conoce como "de araña" y es muy solicitada tanto por hombres como mujeres debido a que su tejido queda bien para cualquiera. Además de elaborar diseños propios, este artesano también puede reproducir cualquier diseño que se le solicite.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Mauricio Martínez
Capula, MexicoLa tradición del capulineado está presente en cada unas de las piezas que realiza este artesano. Increíbles combinaciones de color y formas se juntan en una misma pieza. Comenzó a elaborar este tipo de artesanías a los 10 años, por instrucción de su padre y desde entonces ha ido cosechando triunfos con reconocimientos en concursos y ferias. Entre las piezas que elabora que más destacan están las salseras, tazas, floreros, molcajetes y vajillas.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Pascual Téllez
Tlalpuhajua, MexicoTlalpujahua es conocido mundialmente por ser productor de esferas navideñas y este artesano hace gala de esa fama con sus creaciones inigualables. Cada pieza está hecha y pintada a mano con sumo cuidado e ingenio. En su fábrica trabaja junto con su familia para mantener la tradición y pasarla a las nuevas generaciones. Sus creaciones van desde las más tradicionales, como aquellas con nochebuenas pintadas, hasta las más ingeniosas, como los aretes de esferas miniatura.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Rafael Villalobos
Morelia, MexicoLa labor de este artesano no sólo se ha visto reflejada en el oficio sino también en la enseñanza, pues además de tallar madera para elaborar muebles o utensilios, ha sido juez y maestro por parte del Fonart para enseñar la técnica a otros artesanos. Sus piezas son de tal belleza y detalle que se exhiben en la Casa de las Artesanías de Morelia, pero también en otros países como Japón y Bélgica. Ganó en 2014 el Gran premio de México, un premio especial en el tianguis de artesanías de Domingo de ramos en Uruapan y talló las sillas que utilizó el papa Francisco cuando hizo su visita a la ciudad de Morelia.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesana Cristina Camarena
Cuitzeo, MexicoEsta artesana, originaria de San Agustín del Pulque trabaja la chuspata, un junco que nace del agua. Con sus manos va dando forma a borreguitos, canastas, muebles, arreglos florales, porta botellas, tortilleros y juguetes. Puede trabajar bajo pedido si se le solicita un diseño especial.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesana Rosa Cruz
Erongarícuaro, MexicoLos bordados de esta artesana están elaborados con las técnicas de punto de cruz, cadena, cruzado y deshilado, todas tradicionales de la región purépecha. Comenzó desde muy temprana edad a elaborar textiles, actualmente ofrece una amplia variedad de diseños y piezas, como colchas, cojines y rebozos. A lo largo de su vida como artesana ha sido reconocida con premios y distinciones por su detallada labor.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Laureano Martínez
Capula, MexicoEn el taller de este artesano se pueden encontrar artesanías de todos los tamaños y formas, desde pequeñas miniaturas muy bien detalladas hasta catrinas de gran tamaño que retratan la vida diaria en Capula. Los colores que utiliza Laureano Martínez se caracterizan por ser muy brillantes y llamativos. En el taller cuenta con un horno de gas con el que los tiempo de cocción del barro se optimizan para así poder producir piezas que siempre cumplan con los estándares más altos.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesana Rebeca García
Cuanajo, MexicoEsta artesana se dedica a elaborar rebozos, morrales, camisas, fajas y bufandas en telar de cintura. Las figuras más recurrentes en sus piezas son el puki (tigre), el guajolote y el barril. Los hilos que más emplea son el de algodón y el de lana. En algunos de sus textiles se puede ver también la técnica de punto de cruz con lo que el diseño resalta mucho más.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesana Concepción García
Cuanajo, MexicoLos muebles que esta artesana talla en madera son piezas llenas de color, tradición y detalle. Entre sus piezas se encuentran comedores, sillas, salas, trinchadores, recámaras, cocinas y marcos. La mayoría de sus diseños están inspirados en animales y flores pero se le puede pedir un diseño especial.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Sinuhé Mariscal
Capácuaro, MexicoCon la madera apolillada, de pino, cedro y parota, este artesano elabora piezas talladas. Los muebles que más realiza son sillas, comedores, recámaras y clósets, los cuales cuentan con un diseño propio o pueden ser pedidos especiales. Para los acabados emplea el color nogal y chocolate. Todo lo que vende se puede comprar por pieza o en paquete.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Jorge Martínez
Paracho, MexicoSiguiendo la tradición de Paracho, este artesano elabora guitarras de madera que resatlan por los diseños de las boquillas. Todas las guitarras que elabora cumplen con el estándar en las puntuaciones, de modo que el sonido sea el mejor posible. El proceso comienza desde elegir y cortar la madera hasta tocar la guitarra para asegurarse de su calidad.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesana Asunción Victoria
Cuanajo, MexicoA través de la técnica ancestral de tejido en telar de cintura, esta artesana crea piezas que son muestra de la tradición. Los diseños están inspirados en la flora y fauna de la región y están plasmados en materiales como lana, algodón, estambre y acrilán. Las piezas que más elabora son las fajas y los morrales.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Faustino Guzmán
Tzintzuntzan, MexicoLos principales materiales con los que trabaja este artesano son la paja de trigo y palma; con ellos elabora piezas que se detallan en movimiento y brillo según el tejido que se les haga. Las únicas herramientas que utiliza para sus artesanías son las manos, las cuales muestran la maestría que ha adquirido con los años. En su carrera ha obtenido más de cien premios, lo que avala su experiencia y buen trabajo. Todas sus piezas se pueden admirar o comprar en su galería familiar.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Antonio Hernández
Morelia, MexicoLas artesanías de Antonio Hernández no tienen igual. La madera cobra vida en sus manos y formas inverosímiles se crean a partir de su imaginación. Trabaja diferentes estilos, como el bajo relieve y el barroco en madera de pino, cedro, copal y parota. Entre sus piezas destacan las máscaras, cristos, nichos, retablos y corazones.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Héctor González
Capula, MexicoLas artesanías que realiza Héctor González están pensadas para servir en la vida diaria y adornar los espacios más usados de la casa por lo que es usual encontrar entre sus piezas lavabos, vasos, tazas, alcancías, jaboneras, juegos de baño, fruteros y casi cualquier utensilio que se le solicite. La cerámica que elabora está cosida en horno de leña y pintada con la técnica de boleado o capulineado.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Taller de Neftalí Ayungua Suárez (Tata Tali)
Tangancícuaro, MexicoTalleres y artesanos Este taller fue fundado por el artesano Neftalí Ayungua, quien ha sido reconocido como gran maestro de las artesanías y del arte folclórico mexicano. Neftalí vive en uno de los pueblos de la meseta purépecha cuya tradición en cerámica se refleja en la belleza de los platos, jarrones y contenedores en forma de pepina. El trabajo de Ayungua Suárez ha recibido grandes premios en diversos concursos y presentaciones.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Agustín García
Cuanajo, MexicoEste artesano elabora cuchareros, marcos, repisas, comedores, sillas, bancas y mesas de centro en madera con las técnicas de tallado, grabado y resecado. Para sus artesanías utiliza principalmente pino, pero puede trabajar otras maderas según el diseño y el pedido del cliente.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesana Maribel Acosta
Tzintzuntzan, MexicoMaribel Acosta comenzó su carrera como artesana estudiando por su cuenta las técnicas de alfarería. Su trabajo se ha centrado principalmente en elaborar piezas que sean útiles pero que también adornen el hogar, como vasijas, floreros, contenderores de agua, tazas y lapiceros. Sus piezas están pintadas con figuras típicas de la región, como la rana, el pescado o el colibrí.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesana Hilda Custodio
Cuanajo, MexicoEsta artesana crea piezas talladas en madera, ya sea en color natural o multicolor, con acabado brillante, natural o rústico. Sus piezas principales son los cuadros pero también elabora baúles, toalleros, servilleteros, sillas, comedores y diseños bajo pedido.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Héctor Paque
Cuanajo, MexicoEl trabajo de este artesano de tallado de madera destaca por el nivel de detalle que tiene cada pieza. En su trayectoria ha ganado varios reconocimientos y cuenta con un primer lugar por unos cuchareros/trasteros y muebles laqueados. Todos sus muebles se encuentran expuestos en su taller, en donde también se pueden comprar. Los colores y acabados que utiliza para las piezas las vuelven irresistibles. Entre lo que más trabaja destacan los clósets, alacenas, vitrinas, cocinas integrales, bases, comedores, puertas, ventanas y salas.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Antonio Anita
Quiroga, MexicoEste artesano elabora desde cero cada una de sus piezas: maquea la madera, elabora el barniz, prepara con pigmentos naturales las pinturas, diseña y pinta con maestría para entregar siempre resultados espectaculares. Cuenta con más de 54 años de experiencia y una amplia tradición familiar. Una de las piezas que más destaca de este artesano son las sillas pequeñas, las cuales están elaboradas con sumo detalle y color.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesana María Ceras
Tzintzuntzan, MexicoEl principal elemento para sus artesanías es el barro, el cual proviene de regiones cercanas a Tzintzuntzan. Desde hace 15 años elabora salseras y platos, los cuales se caracterizan por su color verde en combinación con el color natural del barro y su forma de hoja. Los diseños son figuras tradicionales de la región, pintados a mano.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesana Lilia Álvarez
Morelia, MexicoEn las manos de esta artesana los cuadros cobran vida. A través del uso de plumas elabora figuras con detalles increíbles y colores vivos. Su talento la hizo acreedora en 2015 del primer lugar en el concurso de nacimientos realizados con arte plumario. Su sensibilidad le permite elegir a la perfección cada una de las plumas que utiliza en sus creaciones y que combina con óleo, acuarela, grabado y encausto.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesana Martha López
Morelia, MexicoEsta artesana ha sido multipremiada y reconocida a nivel nacional e internacional por su trabajo en arte plumario. Se dedica a elaborar artesanías con esta técnica desde hace más de 17 años; lo que más trabaja son las piezas de joyería como prendedores, anillos, medallones y aretes, pero también realiza algunos cuadros. Todas las plumas que utiliza para su trabajo son recolectadas.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesana Ma. del Carmen Báez
Uruapan, MexicoLas artesanías de Ma. del Carmen Báez están elaboradas en madera tallada y destacan por su diseño y acabado. Las piezas que más destacan son el baúl, las cajoneras, mesas, comedores y salas. Realiza piezas bajo pedido, en especial para eventos.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Rodolfo Leal
Capula, MexicoCapula es famoso, entre otras cosas, por sus catrinas de barro. Rodolfo Leal se especializa en elaborar a este conocido personaje para darle características únicas, ya sea que se asemeje a algún personaje histórico, algún artista o incluso, en pedidos especiales, a un diseño del cliente. Sus piezas están elaboradas con tal detalle que su fama a alcanzado otros países, como España a donde ha exportado ya en varias ocasiones. Cuenta con varios premios y reconocimientos.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesana Cecilia Cuiriz
Tzintzuntzan, MexicoEsta artesana trabaja la alfarería así como el barro vidriado y sin plomo. Su técnica y diseños datan de la época prehispánica por lo que son obras llenas de tradición. En 2015 obtuvo un reconocimiento como mejor artesano en Tzintzuntzan. Una de sus piezas más importantes son las torres de ollas, tanto que incluso el Fomento Cultural Banamex las ha considerado como piezas invaluables y mantiene algunas bajo resguardo.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Juan Rosas
Capula, MexicoDesde hace más de 30 años este artesano y su familia elaboran piezas de decoración y utensilios de cocina en barro. Para pintar sus creaciones utiliza pinceles de cola de ardilla y colores cobaltos. En 2015 ganó un premio especial en Metepec, Estado de México, y una de sus vajillas fue seleccionada para que el papa Francisco comiera en ella.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Ramón Gallardo
Puruándiro, MexicoEste artesano es especialista en trabajar la madera tallada ya que en su familia se han dedicado desde hace varias generaciones a la carpintería. La atención al detalle es notoria y los acabados destacan por lograr que las piezas parezcan obras antiguas. Su pieza más famosa y solicitada es el cristo bizantino.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Roberto Sosme
Zinapécuaro, MexicoEste artesano trabaja el barro para crear piezas de ornato y macetas. El diseño de las piezas comienza desde que Roberto Sosme pone sus manos sobre el barro, ya que a partir de ahí decide el tamaño, la forma, la textura e incluso los acabados que tendrá. Sus artesanías más famosas son los adornos con forma de calabaza ya que el detalle en la pintura los vuelve muy realistas.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Silvano Torres
Capula, MexicoEste artesano es famoso por el barro de gran calidad que elabora y sus diseños que utilizan la técnica tradicional del capulineado pero con colores pastel que sobresalen de entre el resto. En 2014 recibió un reconocimiento como el mejor artesano del pueblo; en 2016 ganó el primer lugar en el concurso de artesanías de Capula y, actualmente, se pueden encontrar sus piezas tanto en la Casa de las Artesanías, en Morelia, como en La Casa Ambiente, en la Ciudad de México.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesana María Lourdes Victoria
Cuanajo, MexicoLas creaciones de esta artesana van desde el tejido liso con un solo color hasta diseños con diversas figuras de grecas o flores en múltiples colores. Desde hace más de 40 años se dedica al tejido en telar de cintura por lo que actualmente elabora piezas de gran complejidad. Los materiales que utiliza son algodón, lana y acrilán. Ganó el segundo lugar en el Concurso Artesanal de Cuanajo y Pátzcuaro, y el Concurso Nacional de Rebozo. Lo que más destaca entre sus piezas son los rebozos, las bolsas, los caminos de mesa, las fajas y las bufandas.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesana Ángeles Espicio
Chilchota, MexicoEsta artesana elabora piezas de barro en las que se puede ver que la tradición sigue presente. Los diseños los pinta a mano, con pinceles de cerdas naturales y pigmentos que provienen de la naturaleza. El barro que utiliza proviene de las regiones cercanas a Huáncito, localidad de la que ella es originaria. Las piezas que más elabora son las vasijas, jarrones y platines.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesana María Victoria
Cuanajo, MexicoEsta artesana ha dedicado su vida al tejido y sus textiles son evidencia del talento que ha desarrollado con los años, ya sea que utilice el henequén o el telar de cintura, cada pieza es una creación única muestra de una tradición que persiste. Los diseños son creación propia y tanto el tamaño como el tiempo de elaboración dependen de lo complicado del diseño. Los hilos que utiliza pueden ser de algodón o de lana, según lo que vaya a tejer. Las principales figuras en sus textiles son los animales, las flores y las grecas.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Manuel Jerónimo
Quiroga, MexicoEste artesano está considerado como Gran Maestro, con lo cual se reconoce su talento y trayectoria; ha ganado diversos premios en ferias de Guadalajara, Ciudad de México, Pátzcuaro, Uruapan y Toluca por su trabajo con el barro vidriado. Su producción es amplísima pues se inspira tanto en la tradición como en las nuevas corrientes con lo que consigue piezas únicas que mantienen vivas las viejas formas pero que encantan a los nuevos amantes de las artesanías. Comenzó con su oficio a los 12 años, de la mano de su abuelo, ahora sus piezas se exhiben en centros culturales de Morelia y exposiciones temporales. La paloma es un símbolo recurrente en sus artesanías.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Rodolfo Martínez
Capula, MexicoEste artesano ha sido multipremiado por su trabajo en barro. Las piezas que elabora pueden estar terminadas con el color natural del barro o esmaltadas para darles brillo. La pintura que utiliza es de colores cobaltos y la elige según la técnica que vaya a emplear: punteado, pescado o colibrí. Es conocido por ser de los primeros artesanos en eliminar el plomo de las artesanías de barro.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesana Ernestina Jiménez
Capácuaro, MexicoEsta artesana combina el tejido en telar de cintura con el bordado en punto de cruz para crear textiles únicos que muestren la tradición pero que expresen también la imaginación propia. La tela que más emplea es la lana, especialmente para crear fajas.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesana Lucina Tulais
Morelia, MexicoEsta artesana realiza piezas maqueadas de manera tradicional y completamente natural ya que selecciona la tierra y elabora con aceites sus propios colorantes e incluso pinta con los dedos, sin necesidad de un pincel. En el concurso Leyendas Vivas ganó el primer lugar, además de un reconocimiento nacional. Sus piezas son tanto decorativas como útiles: baúles, jícaras, bateas, cajas, porta retratos y bandejas son lo que más destaca.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Raúl Ayala
Capula, MexicoRaúl Ayala elabora artesanías con tres técnicas características de Capula: tradicional, capulineada y punteada. Sus piezas destacan por la elección de los colores y la perfección con la que detalla cada una de las figuras que decoran sus jarrones, vajillas y macetas. En 2013 fue acreedor al primer lugar en el Gran Premio de Arte Popular.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesano Horacio Gallardo
Puruándiro, MexicoEste artesano proviene de una familia de carpinteros por lo que en sus piezas se ve reflejada la tradición y la experiencia. La mayoría de las artesanías que elabora son imágenes religiosas, se expecializa en las vírgenes y cristos bizantinos. Los acabados le dan a las piezas un estilo antiguo, muy acorde con lo sacro. Sus piezas no sólo se venden en Michoacán sino que han llegado también a lugares como Brasil, Estados Unidos, Roma, España y Canadá.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Artesana Catalina Julián
Charapan, MexicoPequeños animales, insectos, personas, flores, frutas, transportes y hasta paisajes completos surgen de las manos de esta artesana cuando trabaja el barro con la técnica tradicional que le enseñaron hace más de 17 años. Todas sus piezas están inspiradas en historias, tradiciones y la vida diaria, destacan por sus colores brillantes y gran detalle.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Taller de Victoriano Salgado
Uruapan, MexicoEste taller fue fundado por el artesano Victoriano Salgado, quien recibió en 2012 el premio Eréndira por sus máscaras de formas inverosímiles y detalles hechos a la perfección. Actualmente el taller lo dirigen sus hijos, que han heredado de su padre el talento para tallar la madera y convertirla en rostros oníricos. En el lugar se puede ver a los artesanos trabajar y comprar sus piezas.
- Closed
-
Unreviewed 0 Reviews 0.0
Author

Jonthan
jose maria aguirre 43